En este blog se abordarán tamáticas relacionadas a la materia:TIC (Tecnologias de la Información y la Comunicación)
1.) Características de cada red :
§ LAN
- Red geográficamente reducida, capaz de cubrir un edificio o entorno de 200 m. y con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 km.
- Posibilidad de conexión con otras redes.
- Gran variedad y número de dispositivos conectados.
- La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
- La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
- Uso de un medio de comunicación privado, permite que dos o mas maquinas se comuniquen; estaciones de trabajo en oficinas, fabricas, etc.
§ WAN
- Capaz de cubrir distancias desde unos 100 km. hasta 1000 km.
- Generalmente unen dos o más redes LAN, enlace que dependerá de un proveedor de comunicaciones, sin necesidad de utilizar internet.
- Están constituida por y para una organización o empresa particular y son de uso privado.
§ MAN
- Red de alta velocidad, 155 Mbps y parten de los 2 Mbps
- Tiene una cobertura en un área geográfica externa, denominada “cuidad municipio” y su distancia es mayor a 4 km., puede unir hasta un país.
- Proporciona múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y video, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.
§ PAN
- No supera los 10 m. de amplitud.
- Red muy pequeña que utiliza una persona para intercomunicar todos sus dispositivos (teléfono celular por bluetooth, por ejemplo).
2.) Medios de transmisión que se utilizan en cada una de ellas.
Las redes LAN se pueden transmitir por cable e inalámbrica.
Por cable: es el medio por excelencia. Dentro de estos cables se encuentran:
- Coaxial: creado en la década del 30, compuesto por un par de cables, una malla y un aislante. Utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia, posee dos conductores concéntricos uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Puede transmitir mayor distancia que los cables de par trenzado, pero su ancho de banda se ve limitado a 10 Mb/s.
- Cable de par trenzado: Es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados o trenzados para darle mayor estética al terminado del cable y aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes. La finalidad del trenzado es reducir la diafonía (Superposición de señales). Alterar el trenzado (por ejemplo, estirando el cable) puede producir que la red presente inconvenientes en la transmisión o, en el peor de los casos, que no se pueda transmitir.
Existen tres tipos de cables de par trenzado:
· a.) UTP: cables sin apantallar, utilizado para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cables.
· b.) STP: par trenzado apantallado. Se trata de cables cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o token ring.
· c.) FTP: par trenzado con pantalla global.
- Fibra óptica: la fibra óptica no transmite señales electromagnéticas, sino fotones de luz, lo que permite que no se puedan crear interferencias con este medio de comunicación, salvo que alguien tenga acceso a uno de sus extremos.
Dentro de sus características se pueden nombrar: un mayor ancho de banda (puede superar el terabyte), menor peso y más flexibilidad. Permite comunicar mayores distancias, ya que no se ve afectada por problemas como la diafonía, la atenuación, los campos magnéticos, etc.
Los hilos que forman la fibra óptica son delicados y en cada uno de sus extremos requiere de un terminal especial, que encarece su costo.
Inalámbrica: como su nombre lo indica carece de cables. Podemos nombrar varias tecnologías de transmisión: por ondas de radio, por infrarrojo y por láser. A las redes LAN que se comunican 100% en forma inalámbrica se las conoce como WLAN (wireless LAN). Se transmite mediante ondas electromagnéticas, se hacen a través de antenas. No es factible, siempre implementar una red inalámbrica, ya que la dispersión de la onda puede provocar que los dispositivos no se puedan comunicar. La principal desventaja de una red inalámbrica es su VULNERABILIDAD, ya que estamos dispersando la información en el aire. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional. Otra de las ventajas de redes inalámbricas es la movilidad. Red inalámbrica los usuarios puedan conectarse a las redes existentes y se permite que circulen libremente. Un usuario de telefonía móvil puede conducir millas en el curso de una única conversación, porque el teléfono se conecta al usuario a través de torres de la célula. Inicialmente, la telefonía móvil es cara. Costes de su uso restringido a profesionales de gran movilidad, como directores de ventas y ejecutivos encargados de adoptar decisiones importantes que tendrían que ser alcanzados en un momento de aviso, independientemente de su ubicación. La telefonía móvil ha demostrado ser un servicio útil.
Otras ventajas de las redes inalámbricas a nivel laboral:
Entre las ventajas de las redes inalámbricas a corto y largo plazo, se incluyen:
- Accesibilidad
- Movilidad
- Productividad.
- Fácil configuración
- Escalabilidad
- Seguridad.
- Costes.
· Frecuencias (ondas de radio): También conocidas como ondas hertzianas, las ondas de radio son ondas electromagnéticas de menor frecuencia (y por ello mayor longitud de onda) y menor energía que las del espectro visible. Se generan alimentando una antena con una corriente alterna. El espectro radioeléctrico no es libre, hay frecuencias por las cuales hay que tramitar una licencia ante un organismo gubernamental. En Argentina, se tramita en la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones). Hay otras frecuencias, como la que utiliza la tecnología WIFI, que no requiere de una licencia, pero hay que tener en claro algo: estamos usando una frecuencia que no es exclusiva y puede haber otras personas o redes utilizando la misma frecuencia.
· Infrarrojo: es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. La señal infrarroja puede ser generada por un láser o por un led, y requiere que los dos dispositivos que se comunican se encuentren en línea visual. En cuanto a calidad, el láser produce una señal más nítida y con mayor alcance que la señal producida a partir de un led. Aun así, la calidad del láser también puede variar según los elementos utilizados para su construcción.
Las redes WAN se pueden transmitir por ondas electromagnéticas, denominada microondas, satélites artificiales y cables submarinos.
· Microondas: ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz. Para utilizar este medio se requieren dos antenas que estén visualmente sin obstáculos y alineadas. Un desfasaje en la alineación producirá como consecuencia una reducción de la performance del servicio. Si se va a efectuar una inversión para que intervenga esta tecnología, se deberá tener en cuenta que entre las dos antenas no se puede interponer ningún obstáculo (tendríamos que analizar lo siguiente: construcción de un edificio, construcción de una autopista, etc.).
Una desventaja notable en este medio es la latencia, ya que no se puede reducir el tiempo de subida de la señal de antena a antena.
Y si se está contratando el servicio de un proveedor, se deberá tener en cuenta que los tiempos de subida a la antena más el tiempo de traslado dentro de la red se suman, dando por resultado la latencia total del medio. Las ondas utilizadas por las antenas son electromagnéticas. En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. También hay más ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son usadas en programas informativos de televisión para transmitir una señal desde una localización remota a una estación de televisión mediante una camioneta especialmente equipada. Protocolos inalámbricos LAN, tales como Bluetooth y las especificaciones de Wi-Fi también usan microondas en la banda ISM.
· Satélites artificiales: La estación terrestre se comunica con el satélite mediante una antena parabólica. Actualmente, hay varias clases de satélites implementados y se los clasifica según su orbita. Podemos nombrar los geosincrónicos o geoestacionarios, los de órbita baja, polar, de órbita inclinada y los de altamente inclinada.
El término geosincrónico proviene de que el satélite rota a la misma velocidad que la Tierra, y para ello debe tener una posición que no varía en el tiempo (de allí el otro término, geoestacionario). Se encuentran a 36.000 Km de distancia de la Tierra y la latencia es considerable, ya que supera al medio segundo (por la distancia que debe recorrer la señal). Otro inconveniente que presentan es la atenuación que sufre la señal, necesitando enormes antenas (muchas veces superan los doce metros de diámetro) y complejos procesos que deben ejecutarse dentro del satélite.
· Cables submarinos: constituido por conductores de cobre o fibras ópticas, instalado sobre el lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de telecomunicación.
No obstante, también existen cables submarinos destinados al transporte de energía eléctrica, aunque en este caso las distancias cubiertas suelen ser relativamente pequeñas. Para lograr un sistema de comunicaciones internacional fue necesario tender cables que cruzaran océanos, montañas y cuanto obstáculo se cruzara en su camino. Estos cables deben estar preparados para soportar una importante corrosión y depender de poco mantenimiento, dado su difícil acceso. Pero a pesar de esto no pueden ser reemplazados por el satélite, ya que la comunicación por intermedio de cables es superior a la que se obtiene por medio del satélite.
Los medios de transmisión utilizados en las redes MAN son similares a los mencionados en la descripción de las redes WAN. La utilización de un medio u otro difiere según las restricciones de acceso geográfico, debiendo en algunos casos utilizarse un enlace satelital. Las redes MAN, en términos de amplitud geográfica, se encuentran entre las redes LAN y las redes WAN.
Redes PAN: Los medios que se pueden utilizar en estos tipos de redes son:
- Diversos tipos de cables (USB, serie, paralelo, Null Modem, y cables propietarios como el Nokia)
- Diferentes tecnologías inalámbricas (infrarrojo o Bluetooth, por ejemplo).
3.) Ejemplos de redes LAN: ciber, cualquier tipo de entidad que estén conectadas entre si las maquinas.
- Redes MAN: Gigared, DirecTV, etc.
- Redes WAN: internet
- Redes PAN: wifi, Bluetooth, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario